CNP recibió a más de 30 futuros colegas de la Escuela de Comunicación Social de la UCV

La Junta Directiva Nacional JDN del Colegio Nacional de Periodistas CNP recibió a más 30 estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela en el marco de su programa «Eres UCV».

En este orden, el presidente del CNP Tinedo Guía expresó que «recibimos con beneplácito a más de 30 futuros colegas, estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, allí les explicamos la estructura del CNP y la obligatoriedad de agremiarse y los requisitos para formar parte del Colegio Nacional de Periodistas. También le explicamos lo que la Constitución Nacional vigente dicta sobre la búsqueda y transmisión de la información de forma oportuna y veraz. Entre las preguntas de los estudiantes estuvo ¿Qué ofrece el CNP? En este punto expresamos que ofrece legitimidad del ejercicio y protección ante este ejercicio. También se conversó sobre los periodistas detenidos o encarcelados por el ejercicio de su labor y se reiteró que el CNP sigue firme en la defensa de sus derechos». Guía también destacó la labor de Hilayaly Valera, directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, quien ha sido «más que una directora más, ha sido un motor en la reactivación de la ECS-UCV y una gran motivadora para el ejercicio legal de la profesión de los estudiantes una vez graduados».

Por su parte Delvalle Canelón, secretaria general nacional del CNP, destacó que «este acercamiento entre el Colegio Nacional de Periodistas, el gremio de los periodistas de Venezuela y la primera universidad formadora de de periodistas en el país como lo es la Escuela de Comunicación Social de la UCV, donde por cierto me formé, es muy importante porque nos permite enseñar desde que su formación, la importancia de colegiarse, la importancia de agremiarse, para que no solamente conozcan el funcionamiento y la estructura del CNP, sino también que aprendan desde las aulas a hacer respetar la libertad de expresión y nosotros mismos como profesionales, ejercer de manera correcta la libertad de expresión y el ejercicio de el periodismo libre e independiente, la importancia de combatir la censura desde todas sus aristas y ejercer el periodismo con ética, que desde el gremio podemos ayudar a las Escuelas de Comunicación Social a brindarles a sus estudiantes herramientas para su futuro ejercicio profesional. Es una alianza que queda abierta y que es muy importante no solo para los estudiantes sino para también para el gremio periodístico».

Entretanto, Elio García, secretario nacional de actas del CNP, expresó que «este tipo de encuentros son buenos con los estudiantes, porque así ellos desde temprano, o sea antes de graduarse, ya comiencen a tener noción o interés por el Colegio Nacional de Periodistas, de las actividades que realizan, para que cuando se gradúen ellos busquen el gremio y se colegien, esta este tipo de de encuentros deberían hacerse con estudiantes de las distintas universidades de Caracas y de toda Venezuela, que cursen la carrera de Comunicación Social, invitar a todos esos estudiantes para que vayan y se acerquen a las sedes de las distintas seccionales del CNP a nivel nacional, y allí tengan una conversación con los secretarios generales de todos el país, y les demos respuestas a las preguntas que ellos tengan y lograr que tengan más conocimiento sobre el Colegio Nacional de Periodistas y la importancia del ejercicio legal y de estar colegiados, para lograr mayor fortaleza en nuestro gremio».

Asimismo Maykel Mijares, Consejero Estudiantil ante el Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación UCV y Presidente del equipo estudiantil ERES UCV de la Escuela de Comunicación Social acotó que «desde el equipo ERES UCV, y como parte del compromiso ineludible que tenemos comunidad estudiantil de la Facultad de Humanidades y Educación especialmente, con la de nuestra Escuela de Comunicación Social (ECS), nació esta iniciativa.

El objetivo fundamental es tender puentes entre la academia y el ejercicio profesional. Buscamos motivar a nuestros futuros colegas a ver más allá de las aulas, fomentando su pasión por la carrera y visibilizando las amplias posibilidades que ofrece el campo laboral en alianza con el gremio.

Este plan de formación, que comenzó con el apoyo del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), está diseñado para impulsar el crecimiento profesional de los estudiantes desde temprano, al tiempo que les proporciona herramientas clave que complementan su formación académica.

Pero, además, esta iniciativa es crucial para: Involucrar activamente a los estudiantes con el gremio, garantizando un relevo profesional conectado y consciente. Ampliar su red de contactos, sembrando desde hoy las bases para futuras oportunidades laborales y colaboraciones.

La visita al Colegio Nacional de Periodistas es solo el inicio de un ciclo formativo robusto y continuo, impulsado con determinación desde ERES UCV para el beneficio de toda nuestra comunidad».

Síguenos y comparte: